14 de enero de 2025

INFORME UNIVERSAL

¡Veracidad y Objetividad!

Preocupa a Dominicanos justicia Independiente sea solo para Peledeístas

A causado preocupación en la sociedad dominicana el sistema de justicia Independiente, que solo ha sido dirigida a ex funcionarios del pasado gobierno que encabezo el ex presidente de la Republica Dominicana, Danilo Medina Sánchez.

 

Debemos recordar, que más de 40 funcionarios del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en menos de 3 años, han estado involucrados en escándalo de corrupción, pero que la Justicia Independiente no ha actuado al respeto, ni con el mismo drama que ejecutan para con los morados.

 

Aquí 6 de los tantos casos impunes del actual gobierno:

 

Kimberly Taveras

 

El primer escándalo lo protagonizó Taveras, exministra de la Juventud, quien a tan solo cuatro meses de haber asumido sus funciones en ese ministerio se vio en la necesidad de presentar su renuncia al cargo, debido a que el Ministerio Público abrió una investigación en su contra por su declaración jurada de bienes que subía de los 100 millones de pesos.

 

La exministra era investigada por el Ministerio Público por sus bienes declarados y supuestamente por violar la Ley 340-06, de Compras y Contrataciones, debido a que sus empresas suplían a varios ayuntamientos.

 

 

Sadoki Duarte

 

El diputado por la provincia Sánchez Ramírez, Sadoki Duarte, aún “es investigado” simultáneamente por el Consejo de Ética de la Cámara de Diputados, por el Ministerio Público y por el fiscal nacional del partido de gobierno por supuestamente haberle dado un puñetazo en el rostro a una raso de la Policía Nacional, mientras él intentaba evitar que ella incautara un vehículo que transitaba en horario del toque de queda en un hecho transcurrido a finales de diciembre.

 

El presidente del partido, José Ignacio Paliza, y el presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader, condenaron las actuaciones. El primero prometió que sometería la expulsión del legislador de las filas del PRM.

 

El presidente de la República, molesto, golpeó en la mesa durante una participación pública y prometió que el legislador sería sancionado. Nada ha pasado.

 

Leonardo Faña

 

Pocos días después, fue acusado por agresión sexual por una de las empleadas de la institución que tenía a su cargo el director del Instituto Agrario Dominicano (IDA), Leonardo Faña, por lo  que fue apresado y suspendido del puesto.

 

El 19 de enero se hizo oficial la suspensión de Faña y en su lugar fue designado José Daniel del Rosario Valdez como director ejecutivo interino del IAD, cargo que aún mantiene.

 

Faña cumplió prisión preventiva por el presunto hecho, y luego fue dejado en libertad aunque con impedimento de salida y presentación periódica, además de pagar una multa de RD$500 mil pesos. José Daniel del Rosario Valdez, fue designado en el cargo.

 

La denunciante fue la gerente financiera del IAD, María Isabel Flores, quien terminó retirando la querella y el Ministerio Público que decidió, sin embargo, seguir el caso.

 

 

Miguel Gutiérrez Díaz

 

Otro de las situaciones fue la del aún diputado por Santiago, Miguel Gutiérrez Díaz, quien fue apresado al llegar a Estados Unidos, acusado de narcotráfico internacional de drogas.

 

El legislador fue apresado el 18 de mayo y justo ese mismo día el partido de Gobierno señaló que cada ciudadano es responsable de sus actos y expresaron que como la organización partidaria a la que pertenecía el congresista tomarían acciones disciplinarias contra los miembros que quebranten sus principios.

 

Luis Maisichell Dicent

 

Mas delante fue el caso del exadministrador de la Lotería Nacional, Luis Maisichell Dicent, a quien el juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional dictó un año de prisión preventiva como medida de coerción acusado de supuestamente estafar a múltiples consorcios y propietarios de bancas nacionales e internacionales en un sorteo fraudulento el sábado 1 de mayo.

 

Maisichell Dicent fue desvinculado el pasado 15 de junio, tres días antes de que se dictara la medida de coerción y aproximadamente un mes después de que fuera suspendido tras la “explosión” del escándalo.

 

 

Yamil Abreu

 

Otro caso fue el del extradito Yamil Abreu, también pedido por los Estados Unidos por su vinculación a una supuesta red de narcóticos entre República Dominicana y Estados Unidos.